En marzo vuelve la Factoría Lírica, esta vez, con La Pasión según Bach, un curso dedicado, justamente, a dos de las obras más significativas de Johann Sebastian Bach: las Pasiones según San Juan y según San Mateo. Pero, ¿dónde es que la Factoría, siempre dedicada al estudio del género de la ópera, se cruza con Bach que no compuso ninguna?
Ciertamente, Bach escribió una enorme cantidad de música. Sin embargo, su producción vocal no estuvo dedicada a la ópera, un género que en la primera mitad del Siglo XVIII florecía con gran belleza gracias a sus contemporáneos G. F. Händel y A. Vivaldi. Los intereses de Bach y sus compromisos laborales estaban ligados, más bien, a la música sacra.
A pesar de esto, fue en la composición de las Pasiones donde el genio alemán se relacionó, también, con el drama llevado a música, con la caracterización musical de personajes como el de Jesús, Pilato o los evangelistas, así como el uso del coro como voz cantante del pueblo. Es en estas obras donde la música de Bach se cruza con la Factoría. Y qué mejor que juntos ir preparando la Semana Santa sumergiéndonos en la sublime música de Johann Sebastian Bach.
Para ello, en este curso, La Pasión según Bach, buscaremos los orígenes de la tradición de los corales, una costumbre aún viva en la liturgia protestante, y que Bach enriquecería como ninguno. También aprenderemos qué son los Cantus Firmus, un elemento compositivo tan importante de esta música. Además, analizaremos cómo interactúan los textos bíblicos con las reflexiones poéticas y, finalmente, cómo el estilo Barroco se refleja en la música a través de la ornamentación, las disonancias y la pintura de palabras.
Por último, en esta Factoría dedicada a Bach, contaremos con una invitada de lujo: la gambista Florencia Bardavid. Florencia ha interpretado numerosas veces estas Pasiones, tanto en Chile como en diversos países de Europa. Con ella analizaremos cómo ha cambiado la moda en las representaciones de estas obras. También, nos guiará en la revisión de grabaciones, desde aquellas cargadas del espíritu del romanticismo musical, con grandes orquestas, instrumentos modernos y pulsos muy lentos, hasta los registros de finales de siglo, llamadas “históricamente informadas” y caracterizadas por los pulsos ágiles, una instrumentación liviana y el uso de instrumentos de época.
Como ven, se nos viene una Factoría lírica imperdible, dedicada a la genialidad de Johann Sebastian Bach. Así que, ¡no dudes en inscribirte!
¡Nos vemos!